Acceso: Desde Zaragoza, tomamos la A-23 , cuando lleguemos a Sabiñánigo, tomamos la N-260 dirección Yebra de Basa, cuando lleguemos a Fiscal, tomar desvío a Boltaña y después de pasar esta localidad, llegaremos a Aínsa, hay un aparcamiento de pago (2'5 €) en la parte alta de esta villa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aínsa es un pueblo de la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Está a 589 metros de altura y tiene una población de 2.213 habitantes (2014).
Nada mas llegar, visitamos el Castillo de Aínsa, este castillo data de los siglos XI y XII pero se conserva muy poco del antiguo edificio románico: solo la muralla, la Torre del Tenente, el patio de armas y un portalón a la plaza mayor.
Pasamos sobre el foso por una pasarela. Después, llegaremos al Patio de Armas y subiremos a la muralla por unas escaleras, desde ella, gozamos de unas excelentes vistas al entorno. Volveremos a bajar al Patio de Armas para enredar con una navatas y finalmente volveremos a subir a la muralla, pero esta vez al otro lado.
 |
| Cruzamos el foso. Al fondo, la Peña Montañesa. |
 |
| Entramos al Patio de Armas |
 |
| Tenemos unas buenas vistas del entorno |
 |
| Seguimos por la muralla |
 |
| Restos del Castillo |
 |
| Esta es la Torre del Generel, tiene un pequeño museo sobre fauna del Pirineo |
 |
| Las navatas, luego iremos... |
 |
| Las escaleras de subida al otro lado de la muralla |
 |
| Este es el trozo de muralla por el que hemos ido |
 |
| Una panorámica |
 |
| Edificio en la muralla |
 |
| Desde aquí vemos la plaza y la iglesia, luego iremos |
 |
| Vistas hacia el norte, si estuviera despejado veríamos el Monte Perdido |
 |
| La Peña Montañesa |
Ahora, iremos a la Plaza Mayor, este lugar es precioso y esta muy bien conservado.
Esta presidida por el edificio del ayuntamiento y esta rodeada de soportales en los que había prensas comunitarias donde se realizaba la prensa de la uva.
 |
| Qué bonitos edificios |
 |
| La plaza está repleta de bares y restaurantes |
 |
| También vemos la torre de la iglesia donde iremos a continuación |
 |
| Panorámica de la Plaza Mayor |
 |
| El Ayuntamiento |
Ahora nos dirigimos a la Iglesia Parroquial de Santa María, de estilo románico, se acabó en el siglo XII y se consagró en el año 1.181. La portada tiene cuatro arquivoltas en cuatro pares de columnas con capiteles labrados.
 |
| La Iglesia tiene un pequeño jardín al lado |
 |
| Otra foto al jardín |
Ahora entraremos en la iglesia, es pequeñita pero muy mona. Tiene una única nave con bóveda de cañon.
 |
| El interior de la iglesia |
También tiene una pequeña cripta.
Y también visitamos su pequeño claustro que nos ofrece una vista diferente de la torre
Ahora salimos de la iglesia y vamos a visitar la Torre de la Iglesia, la entrada cuesta 1€, pero si con ese dinero va a seguir con el mantenimiento y arreglo de las cosas, será un euro muy bien invertido.
Para subir arriba, hay pasillo muy estrecho y con poco altura, no caben 2 personas.
Llegaremos a una planta intermedia, desde allí subiremos por una escalera hasta la parte alta.
 |
| Tejados de Aínsa |
 |
| Que casas mas chulas... |
 |
| El río Cinca |
 |
| El río Cinca y el embalse de Mediano |
 |
| La Plaza Mayor y más atrás, el castillo |
 |
| Las campanas de la torre |
Volvemos a la Plaza, donde comeremos, después nos toca despedirnos de este hermoso lugar.
¡Hasta pronto Aínsa!
 |
| Nos despedimos de Aínsa. ¡Hasta pronto! |
Espero que os haya gustado
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario